La cámara de aseguradoras criticó un fallo que actualiza los montos por accidentes y pone en serio riesgo la sostenibilidad del sistema.
a Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) encendió las alarmas este miércoles al advertir que un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, que establece cómo se deben actualizar los montos de los juicios por accidentes laborales, resultará "impagable con las alícuotas vigentes" y pone en serio riesgo la sostenibilidad del sistema.
La cámara que agrupa a las ART consideró que la única salida para evitar un colapso es la "urgente puesta en marcha del Cuerpo Médico Forense" en la Capital, un organismo previsto por ley que, según denuncian, terminaría con el "descalabro pericial actual" y los "montos indemnizatorios abusivos" que se pagan en la actualidad.
Un impacto millonario que equivale a "casi dos veces el patrimonio del sistema"
La presidenta de la UART, Mara Bettiol, explicó que el fallo del TSJ porteño, que dispuso aplicar el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) para actualizar las indemnizaciones, tendrá un impacto devastador.
"Al aplicar el índice RIPTE se está aplicando una indexación que, considerando el stock de juicios en CABA, tendría un impacto equivalente a casi 2 Patrimonios Netos del Sistema", alertó Bettiol. En términos prácticos, la referente del sector aseguró que este nuevo criterio "se traduce en una reducción de solo el 10 por ciento" respecto a los montos que venía fijando la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT).
Desde la UART destacaron la gran contradicción que atraviesa el sistema: mientras que los accidentes laborales y los fallecimientos se reducen año a año gracias a la inversión en prevención (con bajas del 81% en muertes y 55% en accidentes), la litigiosidad no para de crecer.
Este año se prevé un récord histórico de más de 130.000 nuevas demandas judiciales. Las aseguradoras sostienen que este aumento no se debe a una mayor siniestralidad, sino que está impulsado por "montos indemnizatorios abusivos y peritajes que carecen de control judicial".
Por ello, insisten en que la creación de Cuerpos Médicos Forenses en todas las jurisdicciones, un mecanismo previsto por la ley, pero aún no implementado, es la herramienta fundamental para aportar "transparencia y certeza" a los procesos y frenar la industria del juicio.
Indemnizaciones laborales: el fallo de la Corte porteña que lo cambia todo
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires acaba de resolver que las indemnizaciones por accidentes de trabajo tendrán que calcularse con el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), índice que refleja la evolución promedio de los salarios formales. Con este fallo, revocó el criterio de la Cámara del Trabajo, que utilizaba el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el cual era más favorable a los trabajadores.
La decisión es fundamental porque el TSJ, máxima instancia judicial porteña, tiene en trámite más de mil casos similares que ahora se resolverán con este mismo criterio. Además, es la primera vez que el tribunal revoca un fallo de la justicia nacional en materia laboral, luego del precedente de la Corte Suprema de la Nación en el caso "Levinas", que habilitó al TSJ a intervenir en expedientes nacionales.
La sentencia se dictó en la causa "Boulanger Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA", iniciada a partir de un accidente laboral sucedido en febrero de 2023. Luego de la intervención de la Comisión Médica y las instancias inferiores, el expediente llegó al TSJ luego de que la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declarara la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/2019 y ordenara aplicar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
El máximo tribunal porteño, por mayoría, revocó esa decisión. En el fallo, los jueces señalaron que la declaración de inconstitucionalidad dispuesta por la Cámara "carece de una adecuada y suficiente fundamentación y se basa en afirmaciones dogmáticas que en modo alguno alcanzan para descartar la constitucionalidad de la norma".
De esta forma, el TSJ resolvió que la actualización de los créditos por incapacidad laboral debe hacerse según lo previsto en el artículo 12 de la Ley de Riesgos del Trabajo (24.557), en la versión modificada por el DNU 669/2019. Ese régimen determina que los intereses se calculen conforme a la evolución de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), un indicador que refleja el promedio salarial.
El tribunal también declaró inaplicable el artículo 3 de la Resolución 1039/2019 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, modificada por la Resolución 332/2023, al entender que la metodología allí dispuesta "altera el sentido y resultado de la disposición legal" y genera un cálculo distorsionado respecto de lo previsto por la norma.
La decisión genera un impacto directo en la forma en que se liquidarán futuras indemnizaciones. "Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ", resaltaron.
Según lo resuelto, la tasa de variación del RIPTE debe calcularse como el cociente entre el índice correspondiente a la fecha en que se pone a disposición la indemnización y el índice vigente al momento de la primera manifestación invalidante, deduciendo uno y multiplicando el resultado por cien.
La resolución judicial es la primera en materia laboral desde que la Corte Suprema, en el marco del denominado caso Levinas, reconoció a la justicia porteña como instancia revisora de las decisiones de los tribunales nacionales con asiento en la Ciudad. Fuentes judiciales resaltaron que este fallo genera certeza y unifica criterios: permitirá acelerar los cobros de los trabajadores y evitar, al mismo tiempo, un nivel de indemnizaciones que podría comprometer la sustentabilidad de las ART. Dicha modificación significa un punto de inflexión en la litigiosidad laboral en la Ciudad, con impacto directo en empresas, aseguradoras y trabajadores.
Fuente: IProfesional
https://www.iprofesional.com/legales/438700-art-aseguradoras-en-pie-de-guerra-por-juicios-laborales-advierten-que-montos-seran-impagables