10% OFF CON TRANSFERENCIA BANCARIA / HASTA 6 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍO GRATIS A TODO EL PAÍS

Rechazo de los jueces a la Ley Bases: está cuestionada la limitación del Gobierno a las multas por trabajo no registrado

Mientras que un Juzgado Nacional en lo Laboral había dado lugar a la reparación de los daños, la Sala V ahora se deberá expedir sobre la cuestión.

Se encuentra cuestionado el fallo que dio lugar a la reparación del daño por la imposibilidad de otorgar multas por pago en negro.

Así, mientras que el Juzgado Nacional en lo Laboral Nro. 77 había dado lugar a la reparación de los daños en lugar de las clásicas multas por pago en negro, la Sala V ahora se deberá expedir sobre la cuestión.

La causa en análisis denota una sentencia en la que se probó la contratación irregular de una empleada. Antes de la Ley Bases, la consecuencia ineludible iba a ser la condena al pago de las multas por esta irregularidad; no solo a la empresa contratante, sino que habría la posibilidad de condenar a los socios por su mal actuar.

En tanto, la Ley Bases prohibió continuar con estas multas, eliminándolas de la Ley 24.013, se abría el camino de cuestionar la misma mediante el procedimiento de la declaración de inconstitucionalidad.

En el fallo analizado, se trazó este camino, pero, el sentenciante, lejos de avalar dicha inconstitucionalidad, decidió implementar una condena por daños y perjuicios que, onerosamente considerada, puede abarcar lo que hubiera sido la vieja multa de la Ley 24.013.

Así, en la causa "Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones S.R.L. y otros s/ despido" (Expte. 8851/2025) se ha condenado a la entrega de una suma de dinero como indemnización extra por el daño material y moral a la que correspondía por despido, siendo esto un hallazgo hasta la fecha por cuanto esta facultad estaba vetada por el dictado de la nueva ley.

Recordemos que la Ley Bases, desde su inicio, buscó eliminar cualquier atisbo de pago que no fuera dentro de las indemnizaciones ordinarias. En el caso, así lo representaban los arts. 8, 9, 10 y 15 de la Ley 24.013; los arts. 1 y 2 de la Ley 25.323; y los arts. 43 y 45 de la Ley 25.345.

Pero la representación de la parte actora en esta causa utilizó los remedios procesales que la ley permite y así, es que integró su reclamo con los daños y perjuicios para el caso de que el tribunal aplicara la Ley Bases y negara las sanciones.

Y la sentencia entonces avaló esos daños, detallándolos como pérdida de aportes, exclusión sindical, falta de obra social, dificultades para acceder a crédito y jubilación, un elemento subjetivo que incluyó y denominó el temor a perder el empleo por parte del actor.

Por lo tanto, la condena por este rubro se materializó en una reparación equivalente a 16 salarios mensuales adicionales a los rubros debidos por la antigüedad que ostentaba. Y, si lo comparamos con la antigua Ley 24.013, lo cierto es que este rubro fue más gravoso para la condena.

Asimismo, el Juez condenó a los socios de las sociedades demandadas, aplicando el art. 144 del Código Civil y Comercial, y no el corrimiento del velo societario en su tradicional forma.

Como corolario de esta causa y de posibles en el futuro podemos decir que las multas han sido derogadas, pero, siendo plausible la aplicación de un daño por reparación, podemos verificar que la gravedad onerosa de los juicios laborales parece no haber terminado.

 

Por: Mariana V. Medina, Directora Laboral en Estudio Grispo & Asociados

Fuente: IProfesional
https://www.iprofesional.com/legales/439559-rechazo-de-jueces-a-ley-bases-cuestionan-limitacion-del-gobierno-a-multas-por-trabajo-no-registrado